Jornada 6. Él. “El fin de los días Parte II” (IV) Por JD


Henry se aclaró la garganta y cogió un lápiz óptico mientras comenzaba a poner cifras y diversas figuras a lo largo del mapa mundial. Al cabo de unos minutos parecía haber acabado.

Smith se le quedó mirando.
-Bien, profesor Epps, ¿qué tenemos aquí?

-Mi teoría sobre la evolución zombie -dijo Henry-. Como ya le he indicado, general, es sólo una teoría, así que podría ser cierta… o no, nadie conoce el futuro ni cómo actuarán esas criaturas… o los seres humanos. Se trata de una ecuación sumamente complicada con incógnitas bastante inciertas… Quién sabe, a lo mejor alguien decide intentar borrar a los zombies del mapa a base de cabezas nucleares o…

El general asintió con la cabeza y le interrumpió indicando que continuara.
-No te vayas por las ramas, por favor, y expón esa teoría… A ver si nos das algunas buenas noticias en medio de este mar de desinformación en que vivimos inmersos.

Henry torció un poco el gesto y señaló el continente americano.
-Toda Sudamérica la daría por perdida, por densidad de población, por infraestructuras, y otros factores. El Salvador seguramente será el punto de origen que expanda los zombies de manera más rápida, y las condiciones meteorológicas no ayudarán precisamente. Norteamérica corre el riesgo de perderse también completamente si no se ha actuado tan deprisa como se está haciendo en Europa; las pocas noticias que nos llegan de las unidades militares incorporadas de aquella zona son relativamente positivas. Tiene la ventaja de que su población está bastante desperdigada. Pero sus ciudades principales… En Europa se usan el hormigón y el cemento como materiales de construcción principales en todos los edificios, sean oficinas o viviendas. En cambio en los EE.UU. se suele usar para las viviendas de madera y yeso.
>>Eso implica que mientras en Europa puedes resistir sin miedo a que tu vecino zombie atraviese la pared, en EE.UU. eso no pasa. La ventaja es que es un país de paranoicos armados hasta los dientes, por lo que seguramente organizarán partidas de caza para matar zombies una vez descubran cómo hacerlo. Además en la parte norte tendrán la ventaja del frío invierno cuando llegue. Deduzco que los zombies no pueden sobrevivir a temperaturas bajo cero, se quedarán congelados y volverán a morir.
>>Lo que daría por contar con el equipo necesario para poder estudiare detenidamente…

-Por favor, Henry, proceda y no divague .insistió el general.

-Canadá tiene diversas ventajas. Su densidad de población es baja, es gente educada y ordenada, y su meteorología hace que el frío sea su aliado. Japón creo que también la perderemos. El tipo de construcciones que poseen y la densidad de población es un handicap demasiado grande, aquello debió de ser una verdadera masacre… la ventaja es que es una isla por lo que no tendremos que preocuparnos en exceso por ellos.
>>Australia en cambio tiene alguna posibilidad, quiero decir… la mayor parte de ese sitio es desértico, con altas temperaturas, la gente está desperdigada… los zombies no tienen unas condiciones muy ideales para sobrevivir, y además están los australianos y los aborígenes, que están todos locos.

El general miró al techo ante la tendencia a generalizar de Henry al tiempo que le indicaba de nuevo con la mano que avanzara en su exposición.

-Rusia es posible que resista dado que creo que es un caso parecido al de Canadá. Temperaturas bajas, grandes extensiones, poblaciones desperdigadas… Asia en cambio será un problema. Tenemos la mayor parte de países con más densidad del planeta en ese continente, las dos Coreas, China, Singapur, Taiwán…
>>Las que más me preocupan son India y Pakistán que se pueden dar completamente por perdidas. Su densidad de población, sus costumbres de vida, su meteorología… en fin, todo está en su contra. Y puede ser una cabeza de playa para la expansión zombie por toda Asia, África y Europa.